Etiqueta: tareas

  • ¿Tu negocio te ata? Delegar te hará libre.

    Delegar es el paso hacia la vida que deseas

     

    Contenidos para hoy

     

    1. El primer paso para delegar

    2. Creencias limitantes que te impiden delegar

    3. Cómo acabar con esas creencias

    4. Los primeros pasos para ser más libre

    5. Asentando la nueva vida

     

    El primer paso para delegar

     

    Comenzaste emprendiendo en algo que te apasiona y has acabado con tanta atadura que no sabes ni por donde empezar a soltar, ¿ verdad?

    Hoy estoy aquí para ayudarte a que empieces a aflojar esa cuerda que tanto te ata a tu trabajo y te está impidiendo ser más libre o seguir creciendo.

    ¡Comencemos a soltar!

    Hay muchas creencias limitantes que nos impiden delegar tareas que en el día a día nos hacen perder tiempo y dinero entre otras, sí sí te lo repito, nos hacen perder tiempo y dinero .

    Creencias limitantes que te impiden delegar

     

    Vamos a ver algunas de esas creencias :

    • “Nadie lo puede hacer igual que yo”
    • “Mis clientes vienen por mí”
    • “Si voy a delegar voy a perder el control”
    • “Me cuesta más dinero delegar que hacerlo yo”

    Cambia tus creencias para empezar a delegar

    Cómo acabar con esas creencias

     

    Cuando se trata de creencias limitantes buscar a alguien a quien modelar sobre el área en la que quieres crecer es súper importante.

    A mí me encanta Elon Musk, me parece que este hombre no es de este planeta, pero sí que lo es, y ha sabido muy bien delegar y crear equipos, llegando a convertirse en un magnate de los buenos, de los que ayuda a mejorar este planeta.

    Sé que te pongo un gran ejemplo, pero es porque hay gente que hace cosas increíbles, y son igual que tú y que yo, fíjate en alguien que te inspire y observa sus pasos.

    Quizás en algún competidor que ha llegado donde tu quieres llegar y pregúntate

    • ¿ Qué habrá hecho?
    • ¿ Por qué él tiene tiempo para hacer todo y yo no?
    • ¿ Está delegando tareas y confiando en otras personas?

    Modelar ayuda a romper las creencias limitantes que te comentaba más arriba.

    Los primeros pasos para ser más libres

     

    Detecta si estás sumergido en la multitarea y de esa manera podrás desmenuzar las diferentes tareas y podrás empezar a delegar. Hasta que no hagas esto seguirás con esa atadura profesional.

    Ahora te propongo que las dividas en:

    • Las que solo tú puedes hacer
    • Las que haces tú y son muy rentables y gastas poco tiempo , 80/20, 80 de beneficio y 20 de gasto de tiempo.
    • Las que te cuesta lo mismo 50% en tiempo y 50% en beneficio.
    • Y las que te cuestan un 20/80, el 20% de tu beneficio te ha consumido un 80% de tu tiempo.

    Asentando la nueva vida

     

    Me gustaría proponerte que empieces por la última tanda arriba propuesta, las del 20/80, esas tareas te roban el tiempo y además te dan muy poco beneficio.

    Y por si fuera poco, muchas de ellas seguro que las puedes eliminar porque si no se hacen no pasa nada, pero a veces para nosotros son las más fáciles o mecanizadas y las seguimos realizando.

    Ahora te toca a ti, pon tu cerebro en marcha y separa esas tareas que puedes empezar a delegar, ya que te quitan tiempo y otra persona las puede hacer para que te centres en lo que de verdad te da beneficios y te llevará a esa vida que deseas.

     

    Un abrazo

    Dayana Santacreu

     

     

     

     

     

    ,

  • ¿ Te gusta delegar?

    ¿ Te gusta delegar?

    Me encanta oír que te gusta delegar.

    Si te gusta delegar como fundador de tu empresa , enhorabuena, pero si es al contrario y tu intención es crecer o no estancarte debes de aprender a delegar para poder enfocarte en la parte más estratégica de tu empresa.

    Equivocadamente tendemos a pensar que un CEO es el único que debe de ejecutar las tareas más relevantes por eso es tan importante definir que tareas aportan más valor a la empresa y desde ahí poder delegarlas a las personas con más talento y y con más capacidades para ocuparlas.

    Delegar
    delegar
    Cuando empezamos a delegar es muy importante controlar los tiempos, sobre todo los nuestros.

     

    ¿Qué ocupas en cada tarea? Es vital que nos autolideremos para poder liderar.

    Un error que solía cometer era el síndrome de la “reunionitis” tener reuniones y reuniones sin ton ni son, sin horario de finalización, sin objetivos definidos y sin un control posterior de los beneficios producidos tras esa reunión.

    Y esto repercutía a lo largo del mes en muchas horas perdidas.

     

    Como gerente general debes de tener siempre una métrica clara en la cabeza y es esa que es más valiosa para tu empresa. ¿ Cual es? ¿La visualizas?

    ¿¿No?? Pues tienes un problema, deja de leer ahora mismo y ponte con ello, esto es de lo más importante.

    Si la visualizas nunca la pierdas de vista y recuérdasela a tu equipo. Teneís que remar hacia ella cada uno en su area de especialización.

    Pero te repito la pregunta que hice al principio

    ¿ Te gusta delegar?

     

    Muchas personas con las que hablo me dicen, ” Dayana es que no me gusta delegar” y se que muchas veces despues de ese ” es que ” hay miedos, desconocimiento, pereza, agobio, etc.

    Delegar casi nunca es inato, hay que aprenderlo y practicarlo, puede que no salga bien a la primera, pero hay muchas técnicas y formas de delegar tareas o partes de nuestra empresa, aunque sea pequeña.

    Si quieres aprender más te invito a que des una vuelta por esta pagina ( Haz Click aquí).

     

    Imaginate que los grandes líderes como Kevin Kumala que invento las bolsas biodegradables, lo hiciese todo el solito y crear una emprea como Avani Eco , difícil ¿ verdad?

    Delegar es importante si quieres una empresa que ponga su granito de arena para cambiar el mundo, delegar es importante para los Emprendedores Con Conciencia.

     

    Un abrazo

    Dayana santacreu.

     

     

Accessibility Toolbar