Etiqueta: delegar

  • ¿Tu negocio te ata? Delegar te hará libre.

    Delegar es el paso hacia la vida que deseas

     

    Contenidos para hoy

     

    1. El primer paso para delegar

    2. Creencias limitantes que te impiden delegar

    3. Cómo acabar con esas creencias

    4. Los primeros pasos para ser más libre

    5. Asentando la nueva vida

     

    El primer paso para delegar

     

    Comenzaste emprendiendo en algo que te apasiona y has acabado con tanta atadura que no sabes ni por donde empezar a soltar, ¿ verdad?

    Hoy estoy aquí para ayudarte a que empieces a aflojar esa cuerda que tanto te ata a tu trabajo y te está impidiendo ser más libre o seguir creciendo.

    ¡Comencemos a soltar!

    Hay muchas creencias limitantes que nos impiden delegar tareas que en el día a día nos hacen perder tiempo y dinero entre otras, sí sí te lo repito, nos hacen perder tiempo y dinero .

    Creencias limitantes que te impiden delegar

     

    Vamos a ver algunas de esas creencias :

    • “Nadie lo puede hacer igual que yo”
    • “Mis clientes vienen por mí”
    • “Si voy a delegar voy a perder el control”
    • “Me cuesta más dinero delegar que hacerlo yo”

    Cambia tus creencias para empezar a delegar

    Cómo acabar con esas creencias

     

    Cuando se trata de creencias limitantes buscar a alguien a quien modelar sobre el área en la que quieres crecer es súper importante.

    A mí me encanta Elon Musk, me parece que este hombre no es de este planeta, pero sí que lo es, y ha sabido muy bien delegar y crear equipos, llegando a convertirse en un magnate de los buenos, de los que ayuda a mejorar este planeta.

    Sé que te pongo un gran ejemplo, pero es porque hay gente que hace cosas increíbles, y son igual que tú y que yo, fíjate en alguien que te inspire y observa sus pasos.

    Quizás en algún competidor que ha llegado donde tu quieres llegar y pregúntate

    • ¿ Qué habrá hecho?
    • ¿ Por qué él tiene tiempo para hacer todo y yo no?
    • ¿ Está delegando tareas y confiando en otras personas?

    Modelar ayuda a romper las creencias limitantes que te comentaba más arriba.

    Los primeros pasos para ser más libres

     

    Detecta si estás sumergido en la multitarea y de esa manera podrás desmenuzar las diferentes tareas y podrás empezar a delegar. Hasta que no hagas esto seguirás con esa atadura profesional.

    Ahora te propongo que las dividas en:

    • Las que solo tú puedes hacer
    • Las que haces tú y son muy rentables y gastas poco tiempo , 80/20, 80 de beneficio y 20 de gasto de tiempo.
    • Las que te cuesta lo mismo 50% en tiempo y 50% en beneficio.
    • Y las que te cuestan un 20/80, el 20% de tu beneficio te ha consumido un 80% de tu tiempo.

    Asentando la nueva vida

     

    Me gustaría proponerte que empieces por la última tanda arriba propuesta, las del 20/80, esas tareas te roban el tiempo y además te dan muy poco beneficio.

    Y por si fuera poco, muchas de ellas seguro que las puedes eliminar porque si no se hacen no pasa nada, pero a veces para nosotros son las más fáciles o mecanizadas y las seguimos realizando.

    Ahora te toca a ti, pon tu cerebro en marcha y separa esas tareas que puedes empezar a delegar, ya que te quitan tiempo y otra persona las puede hacer para que te centres en lo que de verdad te da beneficios y te llevará a esa vida que deseas.

     

    Un abrazo

    Dayana Santacreu

     

     

     

     

     

    ,

  • ¿ Te gusta delegar?

    ¿ Te gusta delegar?

    Me encanta oír que te gusta delegar.

    Si te gusta delegar como fundador de tu empresa , enhorabuena, pero si es al contrario y tu intención es crecer o no estancarte debes de aprender a delegar para poder enfocarte en la parte más estratégica de tu empresa.

    Equivocadamente tendemos a pensar que un CEO es el único que debe de ejecutar las tareas más relevantes por eso es tan importante definir que tareas aportan más valor a la empresa y desde ahí poder delegarlas a las personas con más talento y y con más capacidades para ocuparlas.

    Delegar
    delegar
    Cuando empezamos a delegar es muy importante controlar los tiempos, sobre todo los nuestros.

     

    ¿Qué ocupas en cada tarea? Es vital que nos autolideremos para poder liderar.

    Un error que solía cometer era el síndrome de la “reunionitis” tener reuniones y reuniones sin ton ni son, sin horario de finalización, sin objetivos definidos y sin un control posterior de los beneficios producidos tras esa reunión.

    Y esto repercutía a lo largo del mes en muchas horas perdidas.

     

    Como gerente general debes de tener siempre una métrica clara en la cabeza y es esa que es más valiosa para tu empresa. ¿ Cual es? ¿La visualizas?

    ¿¿No?? Pues tienes un problema, deja de leer ahora mismo y ponte con ello, esto es de lo más importante.

    Si la visualizas nunca la pierdas de vista y recuérdasela a tu equipo. Teneís que remar hacia ella cada uno en su area de especialización.

    Pero te repito la pregunta que hice al principio

    ¿ Te gusta delegar?

     

    Muchas personas con las que hablo me dicen, ” Dayana es que no me gusta delegar” y se que muchas veces despues de ese ” es que ” hay miedos, desconocimiento, pereza, agobio, etc.

    Delegar casi nunca es inato, hay que aprenderlo y practicarlo, puede que no salga bien a la primera, pero hay muchas técnicas y formas de delegar tareas o partes de nuestra empresa, aunque sea pequeña.

    Si quieres aprender más te invito a que des una vuelta por esta pagina ( Haz Click aquí).

     

    Imaginate que los grandes líderes como Kevin Kumala que invento las bolsas biodegradables, lo hiciese todo el solito y crear una emprea como Avani Eco , difícil ¿ verdad?

    Delegar es importante si quieres una empresa que ponga su granito de arena para cambiar el mundo, delegar es importante para los Emprendedores Con Conciencia.

     

    Un abrazo

    Dayana santacreu.

     

     

  • Se el piloto de tu tiempo.

    Hoy en día tenemos la necesidad imperiosa de administrar y gestionar bien nuestro tiempo para dejar de vivir acelerados y necesitamos ser el piloto de nuestro tiempo.

    Quiero que te tomes un momento, y pienses si alguna vez has pensado en alguna de estas frases:

    • “El tiempo vuela”
    • “Tendré que llevarme trabajo a casa”
    • “¿De dónde voy a sacar el tiempo?”
    • “Siempre corriendo y aun así no llego a todo”
    Se te ha pasado más de una vez por la cabeza, ¿verdad?

     

    Sinceramente, lo siento, pues esto refleja tu estado de tensión y un desequilibrio entre las muchas cosas que estás haciendo y el poco tiempo disponible que tienes.

    Y esto te ocurre porque estás dejando que ciertos factores negativos te roben el tiempo, y porque te has enganchado a la “multitarea” y por eso no puedes dejar de hacer malabarismos en tu negocio.

    Así que hoy vamos a centrarnos en aprender a identificar correctamente esos “ladrones del tiempo” pues la mejor manera de detenerlos es identificarlos, perseguirlos y poner las medidas de prevención adecuadas.

    ¿ Como los detectas?

     

    Existen muchos elementos que nos roban el tiempo, pero algunos son muy peligrosos y están muy extendidos, y seguro que tú también has caído en sus redes. Sin embargo, hoy aprenderás a ponerles freno, pues si sigues dejando que te roben tu bien más preciado, seguirás siendo desorganizado, estarás desconcentrado, te sentirás estresado y saturado.

    Estos ladrones son personas, tareas o circunstancias que nos separan de nuestros objetivos, de los proyectos que de verdad nos importan, porque nos “roban” ese tiempo que podríamos estar dedicando a algo que de verdad queremos hacer.

    ¿ Que tipos de ladrones hay?

     

    Existen ladrones mayores y ladrones menores, vamos a verlos ahora para que cuando se presenten a robarte el tiempo, los detectes y los frenes.

    Los mayores

    Son aquellos que están relacionados con la incorrecta asignación de tiempo a las tareas. Y aparecen porque tenemos una errónea concepción de nuestro propio trabajo que nos hace ser rígidos y nada flexibles.

    Para averiguar si esto te ocurre a ti, quiero que reflexiones con esta pregunta ¿todo lo que haces es de tu competencia? Si crees que no, te doy la enhorabuena, pues dentro de poco dejarás de estar saturado. Así que el segundo paso que deberías dar, sería revisar tus objetivos y a partir de ahí, reorganizarte.

    Los menores

    Estos ya no forman parte de nuestra percepción, sino que se encuentran en nuestro entorno (mails, llamadas, reuniones…) en las personas que nos rodean (visitas inesperadas, reuniones imprevistas, interrupciones…). En este caso, si quieres reconocerlos, tienes que vigilar bien, y aprender a: decir no, no acapararlo todo, tener un plan definido o poner límites.

    La mala noticia es que el tiempo vuela La buena noticia es que tú eres el piloto
    ladrones del tiempo

     

    En el proximo articulo del blog nos centraremos en los ladrones externos, vamos analizarlos y a ponerles remedio. Quiero que vayas interiorizando esto que te he contado hasta aquí.

    Puedes unirte a mi grupo de facebook retadores del tiempo desde AQUÍ

    Si el tiempo te vuela demasiado te invito a agendar una sesión de mentoring conmigo pinchando aquí.

    Por Dayana Santacreu

     

  • Como poner marcas de agua en tus fotos.

    Es importante cuando realizas un evento y haces fotos, que esas fotos lleven tu marca. Parece un trabajón poner tu logotipo foto por foto y lo es pero es que cuando subas esas fotos la gente las empieza a compartir y que mejor que se compartan con tu marca, ya que te has pegado un señor curro haciendo el evento.

    Hace poco realice el X Festival Mascotetes en Denia, es un evento en el que se celebra el amor por las mascotas. Contrate a dos fotógrafos y entre los dos obtuve unas 1150 fotos después de una primera barrida y descartar muchas que no valían pero claro coloca foto por foto tu marca de agua o logotipo.

    Investigue un poco y en primer lugar descargue un programa que me empezó a volver loca ya que habían un montón de tutoriales en Youtube que te enseñaban a ponerle la marca de agua a muchas fotos a la vez pero se ve que en la nueva versión ya no aparece la opción de marca de agua, este programa es Ligtroom. A mí no me funciono. Además tiene una prueba gratuita de 12 días y luego un pago mensual. Lo descarte.

    Delegue la tarea y una persona del equipo dio con otro programa muy muy interesante para hacer esto, se llama Visual Watermark. Tiene una versión free en la que puedes de 100 en 100 poner tu marca de agua pero en la parte de debajo de la foto aparece una marca de agua de la empresa que no queda muy bonita pero es discreta.

    2

    Opte por la versión de pago, que son unos 20 € como pago único y ya lo tengo para siempre. Por este pequeño importe cada vez que tenga un evento y se realicen fotos de manera muy rápida vamos a poder plasmar nuestro logo y cada vez que vean el álbum de fotos o las compartan también estarán viendo nuestra marca. Y esta publicidad nos hace recuperar la pequeña inversión de manera muy rápida. Aquí te dejo otra imagen sin la marca de agua de la empresa.

    1

    Espero que te sirva este articulo y gracias a el ahorres tiempo y ganes visibilidad de marca.

    Un abrazo,

    Dayana Santacreu.

  • ¿ Porque ECC? Ayudo a autoempleados.

    Emprender con Conciencia nace de mi experiencia en la vida como autoempleada hasta que me he convertido en una empresaria. Como pase de tener una profesión que me encanta pero que tenia que gestionarlo yo todo y no podía crecer más, ni ayudar a más gente a pasar a tener una empresa con equipo en la que me siento muy motivada, no solo por ayudar a la gente de mi equipo a tener un trabajo si no por tener ese tiempo que me da la oportunidad de seguir creciendo y mejorando el mundo en mi pequeña parcela. Por eso quiero trabajar con esas personas que como yo queremos cambiar el mundo poniendo nuestro granito de arena para dejar un mundo mejor pero necesitamos TIEMPO.

    Aquí vamos a hablar de como ir soltando las ataduras del autoempleo para abrazar las habilidades para tener una empresa. Para mi ha sido un escalón muy alto de subir, por eso quiero ayudarte en el proceso, porque lo conozco con pelos y detalles, se lo que se suda e incluso lo que se sufre.

    Cuando eres autoempleado cuesta irse de vacaciones, todo recae sobre tu espalda y te falta tiempo para todo. Descuidar a tu familia suele ser lo más común entre otras cosas. Por eso mi compromiso con este sitio web es ayudarte a:

    • Que aprendas a delegar, tanto en personas como en bots. Por eso he desarrollado el Método BAMBÚ.
    • Tener un equipo fuerte y sano.
    • Descubrir todo lo que se puede llegar a automatizar para que ganes tiempo.
    • Que pases del cuadrante izquierdo ( famoso por Robert Kiyosaki) al cuadrante derecho.
    • Aprendas a organizar mejor tu negocio.
    • Que descubras técnicas para una mejor productividad.
    • Escalar tu negocio a otro nivel.
    • Emprender en la parte digital de tu empresa.
    • Solucionar bloqueos que te puedan surgir en el proceso para soltar el autoempleo.
    Ayudo a autoempleados en sus negocios y a que pasen a ser empresarios. Aprender a delegar es la solución.

Accessibility Toolbar