Categoría: Emprender Con Conciencia

  • ¿Tu negocio te ata? Delegar te hará libre.

    Delegar es el paso hacia la vida que deseas

     

    Contenidos para hoy

     

    1. El primer paso para delegar

    2. Creencias limitantes que te impiden delegar

    3. Cómo acabar con esas creencias

    4. Los primeros pasos para ser más libre

    5. Asentando la nueva vida

     

    El primer paso para delegar

     

    Comenzaste emprendiendo en algo que te apasiona y has acabado con tanta atadura que no sabes ni por donde empezar a soltar, ¿ verdad?

    Hoy estoy aquí para ayudarte a que empieces a aflojar esa cuerda que tanto te ata a tu trabajo y te está impidiendo ser más libre o seguir creciendo.

    ¡Comencemos a soltar!

    Hay muchas creencias limitantes que nos impiden delegar tareas que en el día a día nos hacen perder tiempo y dinero entre otras, sí sí te lo repito, nos hacen perder tiempo y dinero .

    Creencias limitantes que te impiden delegar

     

    Vamos a ver algunas de esas creencias :

    • “Nadie lo puede hacer igual que yo”
    • “Mis clientes vienen por mí”
    • “Si voy a delegar voy a perder el control”
    • “Me cuesta más dinero delegar que hacerlo yo”

    Cambia tus creencias para empezar a delegar

    Cómo acabar con esas creencias

     

    Cuando se trata de creencias limitantes buscar a alguien a quien modelar sobre el área en la que quieres crecer es súper importante.

    A mí me encanta Elon Musk, me parece que este hombre no es de este planeta, pero sí que lo es, y ha sabido muy bien delegar y crear equipos, llegando a convertirse en un magnate de los buenos, de los que ayuda a mejorar este planeta.

    Sé que te pongo un gran ejemplo, pero es porque hay gente que hace cosas increíbles, y son igual que tú y que yo, fíjate en alguien que te inspire y observa sus pasos.

    Quizás en algún competidor que ha llegado donde tu quieres llegar y pregúntate

    • ¿ Qué habrá hecho?
    • ¿ Por qué él tiene tiempo para hacer todo y yo no?
    • ¿ Está delegando tareas y confiando en otras personas?

    Modelar ayuda a romper las creencias limitantes que te comentaba más arriba.

    Los primeros pasos para ser más libres

     

    Detecta si estás sumergido en la multitarea y de esa manera podrás desmenuzar las diferentes tareas y podrás empezar a delegar. Hasta que no hagas esto seguirás con esa atadura profesional.

    Ahora te propongo que las dividas en:

    • Las que solo tú puedes hacer
    • Las que haces tú y son muy rentables y gastas poco tiempo , 80/20, 80 de beneficio y 20 de gasto de tiempo.
    • Las que te cuesta lo mismo 50% en tiempo y 50% en beneficio.
    • Y las que te cuestan un 20/80, el 20% de tu beneficio te ha consumido un 80% de tu tiempo.

    Asentando la nueva vida

     

    Me gustaría proponerte que empieces por la última tanda arriba propuesta, las del 20/80, esas tareas te roban el tiempo y además te dan muy poco beneficio.

    Y por si fuera poco, muchas de ellas seguro que las puedes eliminar porque si no se hacen no pasa nada, pero a veces para nosotros son las más fáciles o mecanizadas y las seguimos realizando.

    Ahora te toca a ti, pon tu cerebro en marcha y separa esas tareas que puedes empezar a delegar, ya que te quitan tiempo y otra persona las puede hacer para que te centres en lo que de verdad te da beneficios y te llevará a esa vida que deseas.

     

    Un abrazo

    Dayana Santacreu

     

     

     

     

     

    ,

  • Cómo tu cliente puede dejar de comprarte.

    Cómo tu cliente puede dejar de comprarte.

    Tu cliente está cambiando la manera de consumir y puede dejar de comprarte.

    Como dueño de un negocio deberíamos hacernos varias preguntas de vez en cuando respecto a nuestro cliente.
    Por ejemplo:
    ¿Cómo está consumiendo mi cliente cuando no está en mi negocio?

    Hace poco en una formación que di sobre la venta por Internet comparti con los alumnos una reflexión sobre una floristería de toda la vida de la que tú o yo podemos ser clientes fieles, de los de toda la vida. y expuse el siguiente caso:

    ¿Qué pasa si llego a mi casa, después de un intenso día de trabajo y recuerdo que mañana es el cumpleaños de mi madre?
    ¡ Y le quería regalar un ramo de rosas ¡

    Pero mañana también tengo un día intenso de trabajo y estoy segura que no voy a poder pasar a por ese ramo por mi floristería de toda la vida.

    Sintiéndolo mucho , cojo mi móvil y busco una tienda online donde realizar la compra a las 10 de la noche y me asegure que mañana mi madre va a tener ese regalito que quería hacerle.

    Bien aquí hay muchas lecturas con lo que puede pasar en la siguiente compra, es decir, cuando vuelva a necesitar flores.

    • Podría ser que a partir de ese momento, gracias a la comodidad recibida por esa floristería online en otras ocasiones la recuerde y compre ahí por mi estilo de vida tan ajetreado.
    • Puede ser que quiera ser fiel a mi floristería de siempre, pero esa floristería con tienda online, me cautive con un sistema automatizado de mail marketing gracias a las promociones, imágenes bonitas, un canal muy interesante en Intagram, etc… Y claro, me mantienen en su mundo, no dejan que me olvide de ellos.

    Entonces, buscando mi comodidad, seguramente acabe repitiendo pedido en esta floristería, que no se olvida de mi como clienta, me pone las cosas fáciles y me vende a cualquier hora.

    Creo que es una reflexión que todo empresario con comercio debería de hacer .

    Además hoy en día hay ecommerce muy completos que dan unos servicios excelentes en el mercado de las flores, este es un gran caso de éxito que no hay que perder de vista.

    Si tu caso es el de NO tener canal digital para atender a tus clientes, te puedo ayudar ha hacer la transformación digital pinchando aquí.

  • ¿ Te gusta delegar?

    ¿ Te gusta delegar?

    Me encanta oír que te gusta delegar.

    Si te gusta delegar como fundador de tu empresa , enhorabuena, pero si es al contrario y tu intención es crecer o no estancarte debes de aprender a delegar para poder enfocarte en la parte más estratégica de tu empresa.

    Equivocadamente tendemos a pensar que un CEO es el único que debe de ejecutar las tareas más relevantes por eso es tan importante definir que tareas aportan más valor a la empresa y desde ahí poder delegarlas a las personas con más talento y y con más capacidades para ocuparlas.

    Delegar
    delegar
    Cuando empezamos a delegar es muy importante controlar los tiempos, sobre todo los nuestros.

     

    ¿Qué ocupas en cada tarea? Es vital que nos autolideremos para poder liderar.

    Un error que solía cometer era el síndrome de la “reunionitis” tener reuniones y reuniones sin ton ni son, sin horario de finalización, sin objetivos definidos y sin un control posterior de los beneficios producidos tras esa reunión.

    Y esto repercutía a lo largo del mes en muchas horas perdidas.

     

    Como gerente general debes de tener siempre una métrica clara en la cabeza y es esa que es más valiosa para tu empresa. ¿ Cual es? ¿La visualizas?

    ¿¿No?? Pues tienes un problema, deja de leer ahora mismo y ponte con ello, esto es de lo más importante.

    Si la visualizas nunca la pierdas de vista y recuérdasela a tu equipo. Teneís que remar hacia ella cada uno en su area de especialización.

    Pero te repito la pregunta que hice al principio

    ¿ Te gusta delegar?

     

    Muchas personas con las que hablo me dicen, ” Dayana es que no me gusta delegar” y se que muchas veces despues de ese ” es que ” hay miedos, desconocimiento, pereza, agobio, etc.

    Delegar casi nunca es inato, hay que aprenderlo y practicarlo, puede que no salga bien a la primera, pero hay muchas técnicas y formas de delegar tareas o partes de nuestra empresa, aunque sea pequeña.

    Si quieres aprender más te invito a que des una vuelta por esta pagina ( Haz Click aquí).

     

    Imaginate que los grandes líderes como Kevin Kumala que invento las bolsas biodegradables, lo hiciese todo el solito y crear una emprea como Avani Eco , difícil ¿ verdad?

    Delegar es importante si quieres una empresa que ponga su granito de arena para cambiar el mundo, delegar es importante para los Emprendedores Con Conciencia.

     

    Un abrazo

    Dayana santacreu.

     

     

  • Multitarea ¿ Eres hombre o mujer orquesta?

    Multitarea ¿ Eres hombre o mujer orquesta?

    Hola, ¿ Que tal estas?

    A veces hace falta que nos recuerden la importancia de las cosas bien hechas, y por eso hoy vamos a hablar de ese ladrón del tiempo que más nos aleja del “buen camino”: la multitarea, analizaremos por qué razones estamos enganchados a ella, y por eso no podemos dejar de hacer malabarismos con nuestro negocio.

    Antes de empezar me gustaría darte una cifra, solo el 2.5% de la población mundial puede llevar a cabo más de una tarea al mismo tiempo, dime, ¿formas parte de esa cifra? ¿Puedes sacar adelante varias cosas al mismo tiempo sin equivocaciones?

    Ser multitarea realmente es difícil y aunque podemos tratar de caminar y mandar Whatsapp a la vez, o de conducir y hablar por teléfono, muy mal hecho por cierto, la verdad es que hacer dos o más tareas al mismo tiempo da lugar, generalmente, a hacer una de las dos tareas realmente mal.

    Este frenesí, nos fríe el cerebro, la hiperactividad de hacer varias cosas a la vez y además de forma acelerada, nos transmite la falsa sensación de ser más productivos, y es justo lo contrario, créeme.

    No lo digo yo, lo dicen las evidencias científicas, la explicación se encuentra en la corteza prefrontal del cerebro, que es responsable de la toma de decisiones y comportamientos complejos como la planificación, que elige procesar en una sola vez la información visual y auditiva, trabajando muy parecido a un cuadro de distribución. Es decir, al intentar hacer varias tareas a la vez se cambia la forma en la que funciona el cerebro. Cuando centras la atención en algo, se activa la parte del sistema motivacional de este, que es el córtex pre frontal.

    Así, cuando estás concentrado, el lado derecho e izquierdo de esta corteza trabajan en tándem. Sin embargo, cuando realizas varias tareas a la vez, los dos lados intentan funcionar independientemente, y sí, parece que estás haciendo dos cosas a la vez, pero realmente estás cambiando, en fracciones de segundo, ente los dos lados del córtex, pero estos microsegundos se van sumando, porque tu cerebro se está quemando, por lo que en realidad tardas hasta un 40% más de tiempo en realizar las mismas tareas que las abordaras por separado.

    Y eso no es todo, ir cambiando entre tareas agota tus recursos cognitivos y te hace más propenso a cometer errores.

    Tu memoria de trabajo, que es responsable del razonamiento, la toma de decisiones y la capacidad de aprendizaje, tiene capacidad limitada. Es como un músculo que solo puede levantar un peso y hacer un número de repeticiones determinados antes de tener que descansar y recuperarse. Solo somos capaces de hacer varias cosas a la vez cuando la carga cognitiva de cada tarea es baja.

    La multitarea no es solo mala para el cerebro, sino también para el cuerpo.

    Aumenta las hormonas del estrés, cortisol y adrenalina, que pueden estrechar las arterias, aumentar la glucosa en sangre y reducir el rendimiento de los sistemas inmunitarios, entre otros muchos problemas de salud.

    A la vista de todas estas desventajas tan preocupantes.

    ¿por qué vas a seguir haciendo varias cosas a la vez?

    La multitarea tiene múltiples efectos negativos y pocas ventajas pese a que, como te decía, pueda parecer todo lo contrario. En concreto, actuando en modo multitarea:

    • Disminuyen los niveles de la atención.
    • El rendimiento intelectual se ve afectado negativamente, al alterarse el control cognitivo.

    Y es que, no sólo es lógico priorizar (un proceso que hacemos incluso involuntariamente) sino que, como no somos máquinas ni robots, necesitamos la concentración para poder llevar a cabo una actividad. Y de ello dependerá la calidad del resultado que obtengamos. Cuando alcanzamos un buen nivel de concentración nuestra actividad cerebral se ve beneficiada en:

    • Precisión: tanto en razonamientos como en percepciones.
    • Rapidez: a la hora de procesar información.
    • Profundidad: en nuestras conclusiones, especialmente por la facilidad para asociar conceptos e ideas.
    • Detalle: en el momento de detectar fallos.
    ¿Crees que puedes prescindir de todos estos atributos en tu actividad mental?

    La respuesta es: rotundamente no, ya que ello supondría obtener invariablemente un resultado precario en cualquier tarea.

    Si te has reconocido en las afirmaciones de líneas anteriores, has de saber que es posible evitar este tipo de comportamientos, para ello:

    • Clasifica y minimiza: por ejemplo, con los correos electrónicos, archiva cada cosa en su carpeta correspondiente y concentra todas tus cuentas de correo en una sola bandeja de entrada.
    • Apaga, silencia, desconecta: todos los dispositivos móviles, teléfonos, servicios de mensajería instantánea o sistemas de notificaciones.
    • Haz listas: planifica tu actividad siguiendo un orden que previamente has decidido y no te lo saltes. Recuerda planificar también los descansos, es importante relajar la mente.
    • Soporte: ten siempre a mano algún tipo de herramienta, ya sea de tipo digital o manual, que te permita anotar las tareas que te van surgiendo, para poder revisarlas cuando sea el momento oportuno.
    • Establece un momento o momentos del día para repasar tu lista de tareas pendientes, actualizarla y reevaluarla, si fuese necesario.
    Conocé una técnica que concentra y que aumenta la concentración y lucha contra la procrastinación de manera muy efectiva.

    Este método consiste en:

    • Divide tu trabajo en periodos de tiempo de 25 minutos (“pomodoros”).
    • Tras cada periodo de trabajo existe un de descanso de duración 5 minutos.
    • Los intervalos de tiempo son inflexibles, no se permiten variaciones ni adaptaciones.
    • Cada cuatro periodos de trabajo se planificará una pausa de duración un poco mayor.

    La técnica Pomodoro cuenta con muchas ventajas:

    • Mejora la habilidad mental.
    • Elimina el estrés.
    • Aumenta el control y facilita la planificación
    • Puede implantarse de manera virtual, existen softwares basados en ella en el mercado, aunque la manera tradicional, con el pomodoro sobre la mesa es la más efectiva, por ser la más visual.
    • Tras varios días de aplicación: se puede comprobar un extraordinario aumento de la productividad, se minimiza la procrastinación, se logra un descanso óptimo en las pausas y también repercute favorablemente en el rendimiento individual, desde la óptica del control

    Antes de elegir el método Pomodoro para evitar la multitarea, es importante tener claras nuestras motivaciones, algunas de las cuales podrían ser:

    • Ganar en eficacia.
    • Ganar en control, también de nuestro temperamento.
    • Aumentar nuestros niveles de concentración y de energía.
    • Incrementar nuestra atención al detalle.
    • Disminuir nuestros niveles de estrés y de ansiedad.

    Para terminar el día de hoy, y si realmente quieres saber si eres “multitarea” o si no lo eres y por ende, debes dejar de hacer varias cosas a la vez, te aconsejo que pruebes un test online, la única pega es que está en inglés, y así, mediante tres sencillas pruebas de 40 minutos podrás averiguar si lo eres.

    En el test pondrás a prueba tu capacidad para recordar detalles que condicionarán tus acciones. Por ejemplo, en la primera prueba deberás abrir y cerrar tres puertas, de tal modo que la segunda vez que soliciten ser abiertas deberás bloquearlas. Deberás recordar constantemente qué puertas han sido usadas una vez y qué otras han sido bloqueadas y pueden volver a abrirse. Así, demostrarás que puedes estar pendiente de tres cuestiones al mismo tiempo.

    Aquí el test : https://supertasker.org/

    Dayana Santacreu, tu mentora de cabecera 😉

  • El E-mail, ese ladrón de tiempo.

    ¿ Que nos roba el tiempo?

     

    Empecemos por el E-mail que, es una herramienta de trabajo productiva, pero también la que arrastra a una pérdida de tiempo importante. Es una puerta de libre acceso en la que se cuelan los no invitados y los indeseados. La pérdida de tiempo aumenta con la necesidad de atender inmediatamente a los mensajes. Además, si lo tienes todo el día abierto, provoca interrupciones constantes, y espero que no tengas activada una alarma que te avise cuando llega uno nuevo…

    Soluciones

     

    • Una solución que te propongo para erradicar el “síndrome del portero” es que delimites un tiempo para abrir y contestar mensajes (puedes fijar 4 momentos para hacerlo: por la mañana, antes de comer, a mitad de tarde y al final del día), por ejemplo. Aunque al principio te cueste, debes eliminar lo que no sea de tu interés y archivar los mensajes importantes y así, responder en función de la urgencia e importancia. También te recomiendo que filtres bien y elabores una lista de correo por grupos de interés o actividades.

     

    • Me encantaría que a partir de hoy empieces a ver los correos electrónicos como una simple herramienta, igual que un boli, el navegador del coche o una grapadora. No vuelvas a leer el correo a primera hora de la mañana, usa la primera media hora del día a alguna tarea clave para fijar tu objetivo, a mi me va bien meditar y visualizar,tu debes encontrar la tuya, pero que no sea el mail por favor.

     

    • Cuando redactes un correo procura ser claro, conciso y concreto para evitar así cadenas de respuestas, y resume bien el cuerpo del mensaje en el asunto para tampoco robarle tiempo a nadie. Otra cosa que te puede venir bien es grabar respuestas prediseñadas si con mucha frecuencia recibes los mismos mails y no tienes que personalizar las contestaciones, y por supuesto, no te lleves el portátil ni el móvil a lugar donde descansas, este debe ser un momento sagrado.

    Otras ideas

     

    • El 62% de los usuarios tiene configurado el correo como mínimo en tres dispositivo: Móvil, tablet y PC. Desinstala los dos que más tiempo te roben y deja solo 1.

     

    • Manten tu bandeja de entrada vacía, borra a menudo la papelera y organiza los correos de interés en carpetas.

     

     

     

    Puedes unirte a mi grupo de facebook retadores del tiempo desde AQUÍ

    Si el tiempo te vuela demasiado te invito a agendar una sesión de mentoring conmigo pinchando aquí.

    Por Dayana Santacreu

  • Tiempo ¿ lo gestionas bien?

    Hola, soy Dayana Santacreu y en este post quiero que detectes a los ladrones de TU tiempo.

    ¡¡ sí !! quiero hablarte del control del tiempo porque debemos de ser conscientes de la necesitad de optimizarlo para obtener mejores resultados.

    La forma en la que administramos nuestro tiempo, y disfrutamos de él, es la que nos lleva a ser eficientes y productivos. Y por tanto, a estar menos estresados y ser más felices. Así que, dime ¿estás administrando bien tu tiempo?

    Para gestionarlo correctamente es muy importante conocernos a nosotros mismos, y así administrarlo según nuestras necesidades,

    ¿conoces las tuyas?

    Te dejo unos segundos para reflexionar…

    Y sigo con otra pregunta

    ¿Te ha ocurrido que a veces el tiempo pasa más rápido o más lento?

    Esta percepción es subjetiva, pues todos los días tienen 24 horas. Sin embargo, cuantas más cosas hagas, más rápido parece que pasa el día. Esto ocurre porque solemos medir el tiempo según lo que nos sucede, es decir, según experiencias vividas o actividades realizadas.

    Sin embargo, podemos hacer muchas cosas, y sentir que el tiempo corre muy lento. Y esto es, porque no estamos disfrutando nuestra tarea. Tenemos la sensación de perder algo en el camino al estar tan ocupados, y esto acaba estresándonos.

    Y ¿cuántas veces has dicho ese de “no he tenido tiempo”?

    Ay cómo nos gusta engañar a nuestra mente. Lo peor es que nos creemos nuestras propias mentiras a través de estas excusas que nos ponemos, y que esconden verdades como puños. Así, parece que guardamos el tiempo en un recipiente, y a veces desaparece. Pero no, el tiempo no es tangible. Ni se gana ni se pierde, ni va más lento ni más rápido. Lo que se gana o se pierde es la posibilidad de realizar aquello que necesitamos mientras el tiempo pasa.

    Lo que nunca deberíamos decirnos es “no hice nada” porque sí hicimos, quizá usamos el tiempo disponible para hacer X cosas que no esperábamos, pero sí utilizamos nuestro tiempo. Aquí la responsabilidad es nuestra. Puede que nos veamos forzados por una situación determinada, pero dejemos de poner excusas y busquemos prioridades.

    ¿ Como empezar a distribuirlo?

    Antes de actuar debemos planificar muy bien cómo vamos a distribuir nuestro tiempo, y por eso debemos ser conscientes que existen unos ladrones que nos lo quieren robar. Como por ejemplo: la insuficiente definición de objetivos, el intento por abarcar demasiadas actividades, no tener un plan de acción definido, etc.

    Tiempo


     

    Seguro que algún día has necesitado hacer algo, has mirado tu agenda, y no has encontrado un hueco para ello, y esta falta de tiempo seguro que la atribuyes a tu actividad profesional. Vaya, parece que eres una persona muy atareada.

    Pero, cuidado. No es tu vida profesional la que está determinando tu agenda, la está determinando lo que tú estás considerando como tu vida profesional porque estás decidiendo en qué eliges priorizar según la importancia que le has dado a cada cosa.

    Vemos un ejemplo:

    ¿Organizas reuniones sin hora de finalización prevista?

    Si has fijado la hora para finalizar, ¿la cumples?

    Si tu respuesta es afirmativa a la primera pregunta, y negativa a la segunda, está claro que es un síntoma de mala gestión del tiempo. Es un requisito imprescindible conocer la hora de comienzo y la hora prevista para finalizar la reunión. Las reuniones deberían realizarse con un mínimo de rigor, aunque solo sea para obtener mejores resultados, que no es poco.

    Por otro lado, piensa en qué sueles responder cuando te preguntan si tienes un minuto. Lo sé, esta pregunta es infalible, solo tiene una respuesta válida. Seguro que respondes: “Claro, dime”. Es normal, siempre caemos y probablemente ese minuto se hace eterno.

    ¿Incomunicado o planificador?

    No se trata de volverte un ser incomunicado, solo debes tener en cuenta que nuestro tiempo es perecedero. Así que debes planificar bien tus tareas para que nada ni nadie maneje tu tiempo. Solo administrando tu tiempo serás más eficiente y productivo.

    Te das cuenta, los elementos que nos hacen perder el tiempo se pueden englobar en una mala planificación, un exceso de compromisos, las intrusiones (llamadas, visitas, reuniones) y la falta de delegación (no se puede hacer todo, hay que aprender a delegar)

    ¿Entonces no crees que lo mejor para no perder el tiempo, y como consecuencia dinero y motivación, sería averiguar en qué eres mejor y no intentar hacer más cosas? ¿Imagina que eres bueno diseñando joyas, crees que también podrías dedicar tiempo a venderlas?

    ¿ Autoempleado vocacional?

    No me cabe duda que eres un autoempleado vocacional, y te has acostumbrado a hacerlo todo, pero deberías concentrarte en lo esencial, tratar las prioridades, y clasificar las urgencias. Así lograrás pasar del modo reactivo y agitado en el que te encuentras a un modo proactivo y sereno.

    Aunque no exista un modelo universal para gestionar el tiempo, ya hemos visto que además, cada persona tiene una idea de lo que constituye esta gestión, lo que realmente te va a importar es si tu relación con él te permite responder a tus obligaciones y cubrir tus necesidades.

    Si quieres lanzar preguntas o estar en una comunidad de retadores del tiempo aquí te dejo el enlace para este grupo de facebook.

    Y si necesitas una asistencia personalizada para ganar tiempo de inmediato puedes ponerte en contacto conmigo desde este enlace: Mentoring

     

    Por Dayana Santacreu

Accessibility Toolbar